¿Qué el impuesto de renta y qué es declaración de renta?

¿Se han preguntado por qué pagamos impuestos? El artículo 95 de la constitución nos habla de nuestros derechos y deberes como ciudadanos colombianos. Deber: contribuir con las cargas del Estado.

Existen muchos tipos de impuestos. El impuesto de renta es uno de ellos y se tienen en cuenta las ganancias, salarios, comisiones y otros ingresos generados durante el año anterior.

Por otra parte, la declaración de renta es un documento en donde se deposita la información financiera del contribuyente: los bienes, las deudas, los ingresos, los gastos, y los diferentes resultados de las transacciones realizadas en el año inmediatamente anterior. Esta información te puede interesar a ti, ya que podrás enterarte de todas tus actividades económicas: ingresos, activos, pasivos, costos y gastos.

Pero el fin primero de este es presentarlo a la DIAN, que es la entidad gubernamental encargada del recaudo de recursos (impuestos) a nivel nacional.

¿Cómo sé si debo declarar renta?

Si bien todos somos contribuyentes del impuesto de renta, la DIAN en cada año tributario establece una serie de topes para clasificar a aquellos que se encuentran obligados a presentar la declaración de renta. Estos topes se encuentran relacionados con los ingresos, bienes, compras, consumos, consignaciones y transferencias del año anterior del contribuyente. Los topes definidos son los siguientes:

•Que el patrimonio bruto al término del año gravable 2020 sea igual o superior a $160.262.000

•Que los ingresos totales del respectivo ejercicio gravable sean iguales o superiores a $49.850.000

•Que los consumos mediante tarjeta de crédito sean iguales o superiores a $49.850.000

•Que el valor total de las compras y consumos sean igual o superior a $49.850.000

•Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras sean igual o superior a $49.850.000

¿Hasta qué fecha puedo presentar mi declaración?

Fechas dispuestas para la declaración de renta de personas naturales.

¿Qué pasa si no presento mi declaración de renta o la presento tarde?

Existen dos tipos de sanciones para este caso:

  • Sanción por extemporaneidad: se genera cuando se presenta la declaración después de la fecha límite. Esta sanción corresponde al 5 % del impuesto a cargo y aumenta cada mes o fracción de mes. Te será enviado un mensaje de advertencia, notificando que cuentas con un mes máximo para realizar el pago correspondiente al monto del impuesto; y de no ser cumplido este plazo se le anexará un 10% adicional. Art 642 E.T
  • Sanción por No Declarar: Es calculada por la Dian y corresponde al 20% como sanción en base al valor de las consignaciones bancarias o los ingresos brutos de la persona. Esto se dará en relación al periodo en el que el mismo no declaró impuestos o en relación a los ingresos de la última declaración que ha realizado. Art 643 E.T

Planeación Tributaria para Personas Naturales

¿Qué es?

Es la forma de utilizar herramientas legales y legítimas para reducir la carga tributaria que se tiene que asumir como empresa o persona natural.

Objetivos de la planeación tributaria

  • Eliminar por completo la carga tributaria.
  • Disminuir la carga tributaria
  • Diferir el momento de la causación del tributo (valor del dinero en el tiempo)

Aspectos a tener en cuenta de la planeación tributaria

  • No es evasión, es optimización por medio de la planeación.
  • No se hace un día antes del vencimiento de la declaración.

Estas son algunas de las recomendaciones para una buena planeación tributaria

  • Teniendo en cuenta que la carga impositiva en el país en algunos casos puede ser muy alta, es importante realizar las gestiones pertinentes para disminuir al máximo o eliminar la posibilidad de que se genere un impuesto a pagar, y esto se puede lograr mediante la aplicación de estrategias legales que permitan al contribuyente acogerse a los beneficios otorgados por el estado.
  • Siempre se debe llevar un control de las consignaciones bancarias, dado que este es uno de los requisitos más comunes entre los contribuyentes que obliga a presentar la declaración de renta. En muchos casos las consignaciones se incrementan en gran magnitud porque las personas prestan sus cuentas bancarias para que depositen recursos que no son ingresos propios sino para terceros, lo cual se debe de evitar.
  • Las compras de bienes y servicios, en lo posible hacerlo en lugares donde facturan electrónicamente y que la factura sea a nombre propio, ya que la DIAN permite deducir algunas compras siempre y cuando se cumplan los requisitos.
  • Si se presentan muchos ingresos por parte del contribuyente, pactar con el empleador o el tercero que realice los pagos que están generando esos ingresos que le practique las retenciones pertinentes, esto ayuda a anticiparse al pago del impuesto de renta de manera parcializada y evitar que un gran impacto financiero al momento de pagar.
  • En la declaración de renta hay algunos pagos que uno realiza durante el período inmediatamente anterior que se pueden deducir, es por esto que el realizar aportes al sistema de salud y pensión, es beneficioso para el contribuyente.
  • Adquirir un plan de medicina prepagada no solo garantiza un mejor servicio en el sistema de salud, sino que también ayuda a disminuir la base para calcular el impuesto.
  • En lo posible tener crédito de vivienda o cuentas de ahorro y fomento a la Construcción – AFC, ya que los intereses generados se pueden deducir.
  • Al tener un dependiente económico, ya sea el cónyuge, un hijo o los padres, el estado ofrece la oportunidad de que se pueda deducir un porcentaje en el impuesto de renta por la asunción de esta responsabilidad.
  • Por último, no está de más mencionar, que el hacer donaciones a entidades sin ánimo de lucro genera un descuento al impuesto a pagar, el cual corresponde al 25% del valor donado.

Alejandro Arango G.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *