¿Cómo crear e innovar a partir de las tendencias del consumidor?

En  el mundo del emprendimiento, el consumidor se ha convertido en el centro de atención. Como emprendedores estamos buscando resolver los problemas y necesidades de las personas con soluciones que la gente quiera adoptar y/o comprar. 

Las tendencias nos ayudan a entender los cambios de comportamiento de las personas, la sociedad y el contexto cultural. A partir de ellas podemos encontrar oportunidades para generar valor a los usuarios desde nuestros productos o servicios. 

Identificar estas tendencias y utilizarlas como fuente de inspiración para los procesos de innovación es totalmente necesario para crear emprendimientos que generen un alto valor. 

¿Cómo aplicar las tendencias a la hora de emprender? 

1.  Investiga constantemente:

Busca nuevos modelos de negocios, productos, startups o campañas de marketing que están causando interés en tu público objetivo. Esto nos ayuda a identificar los nuevos comportamientos de consumo. Adicionalmente, cada que algo te llame la atención o te cause curiosidad, cuestiónate como eso se podría aplicar a tu emprendimiento y agregarle valor.

Por ejemplo, vemos una campaña de marketing como la del conejo Ralph que se ha convertido en tendencia. Entonces, si mi publico objetivo está reaccionando a esto, siempre me debo preguntar:

¿Cómo se podría adaptar mi marca a esta tendencia que está pasando con el conejo Ralph? 

2.  Analiza otras industrias:

En las tendencias existe un concepto llamado “Transferencias de expectativas” y es que cuando algo pasa en una industria, se puede transferir a otra fácilmente. Así que analiza las tendencias e innovaciones de otra industria porque tus clientes pueden estar trasladando las expectativas de una industria a la tuya. 

¿Alguna vez te preguntaste , ojalá existiera el uber de ….” o ojalá existiera el tostao de almuerzos?  Esto es una transferencia de expectativa. 

3. Encuentra la información y actualízate:

Al momento de investigar, debes encontrar tus fuentes favoritas y ponerte como meta leerlas diario o semanalmente. Para esto, debes saber que existen diferentes tipos de fuentes: 

  • Periódicos: sitios como Forbes o La República son fuentes especializadas en negocios que estan comunicando las nuevas innovaciones del país. 
  • Sitios de tendencias: Fuentes que tienen contenido de muchas industrias y su enfoque es entender los nuevos comportamientos del consumidor. Algunas de las que les recomiendo son Mintel, Trendwatching y Wunderman Thompson ¡Te puedes suscribir a sus boletines!
  • Sitios de industria: Usualmente cada industria tiene fuentes especializadas. Por ejemplo, si trabajas en la industria de moda WGSN puede ser ideal para encontrar inspiración.
  • Sitios de Startups: Las startups son empresas disruptivas que vienen cargadas de innovación, es importante que siempre estes al tanto de cuales son las startups en el mundo con mayor crecimiento. Para esto te recomiendo dos fuentes: CB Insights y Techcrunch. 

Con estos tres consejos puedes comenzar a sumergirte en el mundo de las tendencias y te dejo una última frase para que siempre recuerdes la importancia de las tendencias:  

“Comprender las tendencias e innovar frente a estas te permite mantenerte un paso adelante.”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *