BASURA CERO: ¿Cómo reciclar bien?

Pediste pizza a domicilio y te quedó la caja de cartón llena de grasa. Abres la caneca de tu cocina, ves dos o tres colores como símbolos que te ayudan a identificar en cuál de esos recipientes debe ir el residuo. En una de ellas ves comida y en otra empaques. Decides tirar el cartón en la caneca de los empaques. Cierras la tapa y te vas de la cocina con la errónea satisfacción de que “reciclaste de forma correcta”.

La pregunta es: ¿lo hiciste bien o echaste a perder todo el trabajo de separación de residuos?  Hace un año pensaba que la respuesta correcta era tirar el cartón engrasado a la “caneca de los empaques”, no tenía la más mínima idea de lo que era el reciclaje; probablemente, tú que estás leyendo esto, también hayas caído en el mismo error. ¡No te asustes! la mayoría de los colombianos desconocemos o ignoramos el correcto funcionamiento del reciclaje. 

Por vueltas de la vida terminé estudiando y trabajando en este importante asunto, del cual me enamoré y por eso he decidido compartir los conocimientos adquiridos sobre el “saber reciclar”. Solo pretendo que al final de este corto escrito entiendas por qué el cartón definitivamente no iba en esa caneca en la que lo botaste. 

Para entender un poco la realidad del reciclaje, es importante tener un contexto de la generación de basura en Colombia:

  • En Colombia la cantidad promedio de basura que genera una persona al día es de 0,63 kg, entonces , si asumimos que generamos 0,63 kg y que vivimos 75 años, a lo largo de nuestra vida generaríamos 17,2 toneladas de residuos… ¡TONELADAS!
  • En Colombia solo se recicla el 17% de los residuos generados, mientras que en otros países se recicla del 60% al 90%.
  • El 78% de los hogares colombianos no recicla ni separa sus residuos adecuadamente.

SI QUIERES SEGUIR LEYENDO ESTE ARTÍCULO, DESCARGA NUESTRA APP.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *