12 APPS que facilitarán tu vida

El mundo de las apps es, probablemente, uno de los que más varíe. Todos los días tenemos nuevas aplicaciones en tiendas de nuestros dispositivos para absolutamente todos los gustos.

Ya sabes que las apps van desde cronómetros hasta inteligencia artificial. Aquí haremos un listado de las que, para mí, son las mejores apps (generalizando). Más adelante podemos ir haciendo la lista de acuerdo al tema que más les interese.

Amigos NEWO, me encanta “lolear” y probar nuevas apps; estas, para mí, que soy un poco geek, son las que no se pueden perder. No son ni las más descargadas, ni mejores rankeadas ni nada de eso. Solo es mi opinión. La idea es que comentemos cuáles son las que más nos gustan y armemos una lista bien bacana.

1. Your Hour:

Your hour está en mi lista de mejores aplicaciones del 2019. Esta app te mide el tiempo que pasas en el celular, en cada aplicación y puedes ponerte retos. Tiene un relojito pequeño cuando abres cada aplicación y te indica cuánto tiempo llevas. Cada vez que le pregunto a la gente cuánto tiempo pasan en determinada aplicación dicen muchísimo menos de lo que en verdad pasan. ¡El tiempo es valioso y a veces lo perdemos sin darnos cuenta!

Tiene una opción de retos muy buena, puedes ponerte a prueba dejando de usar ciertas aplicaciones por minutos u horas. Uno de los más comunes es dejar de usar Instagram en las próximas 2 horas o ¿qué tal no activar el celular en los próximos 30 minutos? ¿Eres capaz? Es momento de dejar el celular a un lado y disfrutar lo que verdaderamente tienes en frente. ¡Anímate!

2. Forest:

Esta app es similar a la anterior, está hecha para reducir el tiempo de uso del celular. Funciona así:

Abres la app, dices que no vas a utilizar tu celular en determinado tiempo y comienzas. Mientras no te salgas de la aplicación, se va creando un bosque. Van naciendo árboles y en la medida pase el tiempo sin salirte de la app, más lindo será tu bosque. Me gusta porque hacen dinámico el no uso del celular, cosa que en estos tiempos es difícil.

3. Evernote o OneNote:

¡Estas dos apps son similares! Las pongo juntas porque cumplen una necesidad parecida. Tomar nota de manera organizada y tener disponible la información en cualquier dispositivo.

Evernote es más útil que OneNote cuando se trata de tomar nota de artículos en internet, trabajar con screenshots o recopilar frases importantes que viste en algún libro. OneNote, por otra parte, tiene la característica única de parecerse a un cuaderno o agenda. Las dos están en todos los dispositivos.

4. EDX (cursos online)

Los mejores cursos de las mejores universidades del mundo en un solo lugar. ¡Y gratis!

Toda, absolutamente toda la información está en internet, pero la forma de consumirla es lo que hace el proceso diferente. Los cursos de EDX te guían temática por temática para nunca sentirte perdido. ¡Tienes los mejores profesores del mundo a un solo clic de distancia!

5. Medium.

¡Artículos de todos los temas!  Medium para mí se ha convertido en la app para actualizarme de lo que pasa en los temas que me interesan, además, cuando hago alguna pausa activa, leo un artículo de menos de 3 minutos y aprendo algo nuevo.  ¡Es uno de los portales más grandes del mundo para consumir contenido!

6. OverDrive/Liby. + EPM

OverDrive es en Español y poco intuitiva y Liby en inglés y muy bonita. Estas apps son de los mismos creadores y funciona como un alojador de bibliotecas a nivel mundial.

 What?

Te lo explico: OverDrive es una app que aloja un montón de librerías a nivel mundial y deja todos los recursos digitales de éstas a solo un clic.

¿Cómo la utilizo?

Imagínate que EPM (Empresas públicas de Medellín) Tiene una red de bibliotecas gigante que está por toda la ciudad y también tienen un montón de recursos digitales como Ebooks y audiolibros (mis favoritos) que puedes alquilar desde estas apps y te quedan por un tiempo limitado en tu celular o tablet para que lo escuches o leas. ¡Acuérdate que es un préstamo!

También puedes hacerlo con la mayoría de bibliotecas del mundo a la que tengas acceso, ej: Universidades, ciudades, etc.

Te recomiendo empieces con la de EPM.

Pasos:

1. Regístrate en: http://bibliotecasmedellin.gov.co/cms/servicios-en-linea/afiliacion/

2. Descarga OverDrive o Liby.

3. La biblioteca es Fundación EPM – Red de Bibliotecas.

4. Listo, ingresa con tu ID que registraste en el punto 1.

7. Challenges Alarm Clock:

Si tienes que poner 7 alarmas + un perro ladrando + que te llamen al teléfono para despertarte por la mañana…aquí está tu respuesta.

Una alarma que si no haces las operaciones matemáticas que te indica, ¡no se apaga! Así puedes hacer que el cerebro se despierte y no te quedes haciendo pereza. La idea es activar tu cerebro y ponerlo a funcionar rápidamente. Además, verás que pasan los días y tu lógica matemática estará en nivel Dios.

8. Parallel Space

En español sería “Espacio Paralelo” y sirve para tener varias cuentas de redes sociales en el mismo celular. ¡Con Whatsapp también! Es un universo paralelo 🙂 y te ayuda a separar las cuentas laborales con las personales.

9. Files Google (Disponible para Androide)

Files de Google es una app de administración de archivos que te ayuda a hacer lo siguiente:

-Liberar espacio con recomendaciones de limpieza.

-Buscar archivos más rápido con búsquedas y navegación simple.

-Compartir archivos sin conexión con otras personas, rápido y sin usar datos.

-Hacer una copia de seguridad de los datos para ahorrar espacio en el dispositivo.

10. https://meet.jit.si/

Es una app para video llamadas grupales y su mejor característica es que ¡no es una app! Funciona desde un sitio web y simplemente le pones el nombre a tu reunión, te unes y envías el link a los participantes y listo. Nada de registros, nada de descarga de apps, nada de nada. De verdad que después de probar más de 10 apps de video llamada esta es la mejor.

Probablemente todos la conocemos. Waze es una app de movilidad pero ¿qué tiene de diferente con google maps?

Sencillo: La Alcaldía de Medellín compró una licencia de Waze para su movilidad, entonces está conectado todo el sistema de transporte público de la ciudad. Soy Google fan pero debo admitir que para movilidad, Waze gana.

12. Adobe Spark

¡La mejor app de diseño para no diseñadores! Para mí es el Canva 2.0. Mucho más intuitiva, con diferentes formatos, plantillas e ideas de diseño. Solo tienes que darle editar texto y ya está. Además, cuenta con una librería gratis de Adobe donde las imágenes son libres de derechos de autor.

Creo que la lista está un poco larga pero, para mí, estas hacen parte de las mejores aplicaciones del 2019. Diferentes áreas, diferentes gustos y todo basado en mi opinión 🙂

Espero las puedan ver y ensayarlas, y si tienen más apps que dicen: ¡Tienen que estar en esta lista! Aquí estoy para ensayarlas y completar poco a poco el listado.

Escrito por: Maria del Mar Quiceno

El mundo de las apps es, probablemente, uno de los que más varíe. Todos los días tenemos nuevas aplicaciones en tiendas de nuestros dispositivos para absolutamente todos los gustos.

Ya sabes que las apps van desde cronómetros hasta inteligencia artificial. Aquí haremos un listado de las que, para mí, son las mejores apps (generalizando). Más adelante podemos ir haciendo la lista de acuerdo al tema que más les interese.

Amigos NEWO, me encanta “lolear” y probar nuevas apps; estas, para mí, que soy un poco geek, son las que no se pueden perder. No son ni las más descargadas, ni mejores rankeadas ni nada de eso. Solo es mi opinión. La idea es que comentemos cuáles son las que más nos gustan y armemos una lista bien bacana.

1. Your Hour:

Your hour está en mi lista de mejores aplicaciones del 2019. Esta app te mide el tiempo que pasas en el celular, en cada aplicación y puedes ponerte retos. Tiene un relojito pequeño cuando abres cada aplicación y te indica cuánto tiempo llevas. Cada vez que le pregunto a la gente cuánto tiempo pasan en determinada aplicación dicen muchísimo menos de lo que en verdad pasan. ¡El tiempo es valioso y a veces lo perdemos sin darnos cuenta!

Tiene una opción de retos muy buena, puedes ponerte a prueba dejando de usar ciertas aplicaciones por minutos u horas. Uno de los más comunes es dejar de usar Instagram en las próximas 2 horas o ¿qué tal no activar el celular en los próximos 30 minutos? ¿Eres capaz? Es momento de dejar el celular a un lado y disfrutar lo que verdaderamente tienes en frente. ¡Anímate!

2. Forest:

Esta app es similar a la anterior, está hecha para reducir el tiempo de uso del celular. Funciona así:

Abres la app, dices que no vas a utilizar tu celular en determinado tiempo y comienzas. Mientras no te salgas de la aplicación, se va creando un bosque. Van naciendo árboles y en la medida pase el tiempo sin salirte de la app, más lindo será tu bosque. Me gusta porque hacen dinámico el no uso del celular, cosa que en estos tiempos es difícil.

3. Evernote o OneNote:

¡Estas dos apps son similares! Las pongo juntas porque cumplen una necesidad parecida. Tomar nota de manera organizada y tener disponible la información en cualquier dispositivo.

Evernote es más útil que OneNote cuando se trata de tomar nota de artículos en internet, trabajar con screenshots o recopilar frases importantes que viste en algún libro. OneNote, por otra parte, tiene la característica única de parecerse a un cuaderno o agenda. Las dos están en todos los dispositivos.

4. EDX (cursos online)

Los mejores cursos de las mejores universidades del mundo en un solo lugar. ¡Y gratis!

Toda, absolutamente toda la información está en internet, pero la forma de consumirla es lo que hace el proceso diferente. Los cursos de EDX te guían temática por temática para nunca sentirte perdido. ¡Tienes los mejores profesores del mundo a un solo clic de distancia!

5. Medium.

¡Artículos de todos los temas!  Medium para mí se ha convertido en la app para actualizarme de lo que pasa en los temas que me interesan, además, cuando hago alguna pausa activa, leo un artículo de menos de 3 minutos y aprendo algo nuevo.  ¡Es uno de los portales más grandes del mundo para consumir contenido!

6. OverDrive/Liby. + EPM

OverDrive es en Español y poco intuitiva y Liby en inglés y muy bonita. Estas apps son de los mismos creadores y funciona como un alojador de bibliotecas a nivel mundial.

 What?

Te lo explico: OverDrive es una app que aloja un montón de librerías a nivel mundial y deja todos los recursos digitales de éstas a solo un clic.

¿Cómo la utilizo?

Imagínate que EPM (Empresas públicas de Medellín) Tiene una red de bibliotecas gigante que está por toda la ciudad y también tienen un montón de recursos digitales como Ebooks y audiolibros (mis favoritos) que puedes alquilar desde estas apps y te quedan por un tiempo limitado en tu celular o tablet para que lo escuches o leas. ¡Acuérdate que es un préstamo!

También puedes hacerlo con la mayoría de bibliotecas del mundo a la que tengas acceso, ej: Universidades, ciudades, etc.

Te recomiendo empieces con la de EPM.

Pasos:

1. Regístrate en: http://bibliotecasmedellin.gov.co/cms/servicios-en-linea/afiliacion/

2. Descarga OverDrive o Liby.

3. La biblioteca es Fundación EPM – Red de Bibliotecas.

4. Listo, ingresa con tu ID que registraste en el punto 1.

7. Challenges Alarm Clock:

Si tienes que poner 7 alarmas + un perro ladrando + que te llamen al teléfono para despertarte por la mañana…aquí está tu respuesta.

Una alarma que si no haces las operaciones matemáticas que te indica, ¡no se apaga! Así puedes hacer que el cerebro se despierte y no te quedes haciendo pereza. La idea es activar tu cerebro y ponerlo a funcionar rápidamente. Además, verás que pasan los días y tu lógica matemática estará en nivel Dios.

8. Parallel Space

En español sería “Espacio Paralelo” y sirve para tener varias cuentas de redes sociales en el mismo celular. ¡Con Whatsapp también! Es un universo paralelo 🙂 y te ayuda a separar las cuentas laborales con las personales.

9. Files Google (Disponible para Androide)

Files de Google es una app de administración de archivos que te ayuda a hacer lo siguiente:

-Liberar espacio con recomendaciones de limpieza.

-Buscar archivos más rápido con búsquedas y navegación simple.

-Compartir archivos sin conexión con otras personas, rápido y sin usar datos.

-Hacer una copia de seguridad de los datos para ahorrar espacio en el dispositivo.

10. https://meet.jit.si/

Es una app para video llamadas grupales y su mejor característica es que ¡no es una app! Funciona desde un sitio web y simplemente le pones el nombre a tu reunión, te unes y envías el link a los participantes y listo. Nada de registros, nada de descarga de apps, nada de nada. De verdad que después de probar más de 10 apps de video llamada esta es la mejor.

Probablemente todos la conocemos. Waze es una app de movilidad pero ¿qué tiene de diferente con google maps?

Sencillo: La Alcaldía de Medellín compró una licencia de Waze para su movilidad, entonces está conectado todo el sistema de transporte público de la ciudad. Soy Google fan pero debo admitir que para movilidad, Waze gana.

12. Adobe Spark

¡La mejor app de diseño para no diseñadores! Para mí es el Canva 2.0. Mucho más intuitiva, con diferentes formatos, plantillas e ideas de diseño. Solo tienes que darle editar texto y ya está. Además, cuenta con una librería gratis de Adobe donde las imágenes son libres de derechos de autor.

Creo que la lista está un poco larga pero, para mí, estas hacen parte de las mejores aplicaciones del 2019. Diferentes áreas, diferentes gustos y todo basado en mi opinión 🙂

Espero las puedan ver y ensayarlas, y si tienen más apps que dicen: ¡Tienen que estar en esta lista! Aquí estoy para ensayarlas y completar poco a poco el listado.

Escrito por: Maria del Mar Quiceno

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *